En esta unidad de trabajo vamos a aprender a determinar la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones. (RA.7)
Introducción
La Constitución, recoge en su art. 41, la obligación de los poderes públicos de garantizar un sistema público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, garantizando la asistencia y prestaciones sociales necesarias.
Por tanto, la Seguridad Social, es la encargada de garantizar a los trabajadores y a los familiares a su cargo, la protección adecuada en diferentes situaciones como: desempleo, viudedad, incapacidad temporal, etc..
Este sistema, se sustenta bajo el principio de solidaridad, que implica una solidaridad entre los ciudadanos en función de su renta, ya que así se ayuda a los que se encuentren en una situación de necesidad.
Las características de nuestro sistema de Seguridad Social, se puede resumir en tres puntos:
1.- Es un sistema público.
2.- Es un sistema obligatorio.
3.- Este sistema garantiza una prestación económica o asistencial.
NIVELES:
La Seguridad Social se organiza en dos niveles:
1.- Nivel contributivo.
2.- Nivel no contributivo.
ESTRUCTURA:
Dentro de la modalidad contributiva, la Seguridad Social se estructura a través de dos Regímenes:
1.- Régimen General.
2.- Regímenes Especiales.
ÓRGANOS DE GESTIÓN:
La Seguridad Social desarrolla sus funciones mediante una serie de entidades gestoras, siendo las más importantes las siguientes. Aquí te dejo los enlaces para que las visites:
RESUMEN:
No hay comentarios:
Publicar un comentario